EL MINISTRO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO, WILSON RUIZ OREJUELA, INVITÓ A LOS GOBERNADORES Y A LOS SECRETARIOS DE GOBIERNO DEPARTAMENTALES A CONSULTAR Y UTILIZAR LA CAJA DE HERRAMIENTAS EN MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Instrumento pedagógico y de política pública que busca facilitar la implementación y fomentar el uso de la conciliación y la mediación en los 1.103 municipios del país.
El llamado del Ministro Ruiz se
produjo este martes, en desarrollo del encuentro con autoridades locales que
tuvo lugar con motivo de la presentación de la herramienta, actividad que se
organizó en asocio con el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la
Federación Nacional de Departamentos.
“Esta Caja es un ‘paso a paso’
para las autoridades territoriales y las orienta para que puedan implementar
los Métodos de Resolución de Conflictos”, señaló el alto funcionario, quien
aseguró que este instrumento se adapta fácilmente a las necesidades y recursos
de cada territorio. “Para el efecto contarán con el apoyo y asistencia técnica
del Ministerio”, añadió.
Según el jefe de la cartera de
Justicia, los MRC son fundamentales para la reconstrucción del tejido social,
el fomento de una cultura de la legalidad y la consolidación de las
instituciones en las zonas más afectadas por la violencia.
En este contexto, el Ministerio
avanza en la implementación de los Modelos de Justicia Local y Rural, una
estrategia que busca ofrecer servicios de justicia pertinentes, adecuados y
acordes con las particularidades de cada territorio.
“Estos Modelos contribuirán a
generar capacidades en las comunidades para que puedan gestionar sus conflictos
a través del empoderamiento en derechos, deberes y rutas de acceso a los
servicios de la administración de justicia, y en dicho proceso la Caja de
Herramientas será un elemento fundamental y estratégico”, indicó el Ministro
Ruiz.
Cabe anotar que el Ministerio, en
asocio con el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID y otros
aliados territoriales, trabaja en la puesta en marcha de la Caja de
Herramientas en 36 municipios PDET, los más afectados por el conflicto armado.
Y a la fecha los resultados son positivos. En esos 36 municipios se fortaleció
la conciliación en derecho y en 28 se impulsa la mediación comunitaria con 152
mediadores formados y certificados en Nariño y el Bajo Cauca Antioqueño y con
352 en proceso de formación y certificación.
En otras tres poblaciones se
promueve la mediación escolar con más de 95 participantes; en dos más avanza el
proceso de formación para 53 mediadores interculturales; y en tres localidades
del Cauca se desarrollan actividades de sensibilización y difusión de la figura
de conciliación en equidad.
En sus municipios, Antioquia,
Nariño y Cauca han adoptado como estrategia de acceso a la justicia, en el
marco de sus planes departamentales de desarrollo, el impulso e implementación
de esta Caja de Herramientas.
Foto: cortesía
PUBLICAR UN COMENTARIO