VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA, MARTHA LUCIA RAMÍREZ MANIFESTÓ QUE CON UNA INVERSIÓN DE $30.903 MILLONES, Y UN PLAZO DE 6 MESES, SE ENTREGARA LAS 300 CASAS A LAS FAMILIAS DE BORAUDO.
La alta funcionaria recrrió el corregimiento de Boraudo, junto con el Gobernador del Chocó, el alcalde de Lloró y varios empresarios, donde inspeccionaron el albergue ya reacondicionado y el lote dispuesto por la Alcaldía para la reubicación de las familias afectadas.
Construcción de 300 viviendas a cargo de la
Unidad de Gestión del Riesgo tiene una inversión de 30.903 millones de pesos. Empresa
privada se une a la reubicación, con la donación de seis casas prefabricadas,
un Centro de Desarrollo Infantil y asesoría.
Lloró, Chocó. 16 de diciembre de 2020
(@ViceColombia) Con el reacondicionamiento del albergue, la asignación del
terreno y el diseño preliminar para la reubicación de las 300 viviendas
destruidas por la ola invernal, en el corregimiento de Boraudo, Chocó, la
Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, le cumple -en menos de un mes- a las
familias damnificadas. “Como lo prometimos, en menos de un mes ya contamos con
el Plan de Reubicación, Salvamento y Desarrollo de este corregimiento del
municipio de Lloró, gravemente afectado por el desbordamiento del río Atrato”,
dijo la Vicepresidente, este martes, en un encuentro con la población.
La reubicación de las familias es una
medida preventiva al estar ubicadas en una zona de alto riesgo. “Pretender
quedarse en el mismo lugar es condenarse a la muerte porque no sabemos cuándo
el río se vuelva a crecer y borrar las posibilidades de muchas familias. Hay
que reubicar a Boraudo y estamos aquí para cumplir ese compromiso”, aseguró. De
acuerdo con el plan, la construcción de las viviendas con urbanismo y servicios
públicos está a cargo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo -UNGR-, y
requiere una inversión de 30.903 millones de pesos.
La Alcaldía de Quibdó ya dispuso tres
predios para ello, con un total de 15,7 hectáreas, los cuales, cuentan con
viabilidad técnica de zona libre de riesgo y en menos de un mes, dijo la
Vicepresidente. Se avanzará en la adecuación de los terrenos, la instalación de
los servicios públicos, e iniciar la etapa de construcción, que de acuerdo con
la funcionaria se hará muy rápido, “no podemos quedarnos en licitaciones
eternas, en demoras de años, necesitamos que esté resuelto en tiempo muy
rápido, en semanas o por muchos meses”, dijo.
La alta funcionaria explicó a la comunidad,
que el proceso de reubicación contará con el apoyo de la gobernación del
departamento, el alcalde del municipio y de la Sociedad Colombiana Ingenieros.
“Debemos asegurarnos de hacer un nuevo Boraudo muy bien hecho. El alcalde ya
radicó la solicitud para el acueducto y alcantarillado en el viceministerio de
Agua potable y Saneamiento Básico, y el acceso al servicio de energía
eléctrica”.
Solidaridad del sector privado
Al plan de reubicación de Boraudo se
unieron algunos empresarios del país con la donación de seis casas
prefabricadas, un Centro de Desarrollo Infantil, y asesoría técnica en el
diseño y contracción del urbanismo y las nuevas casas, a quienes la funcionaria
agradeció por la solidaridad con la población afectada. “Somos todos los que
tenemos que remangar la camisa y ayudar en todo este proceso de construcción,
que estoy segura de que también generará oportunidades de trabajo y progreso
para sus habitantes”, expresó.
La Vicepresidente agradeció muy
especialmente a Juan Carlos Vélez, presidente de Tubos Colmena; a María
Fernanda Alvarado, gerente de construcción de Corpoacero; Simón Villegas,
director comercial de Arme; Johny Jiménez, gerente de construcción de Acesco y
Germán Pardo, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Las casas donadas podrán ser utilizadas
como colegios, salones comunales, centros de emprendimientos, entre otros
proyectos.
Reconstrucción albergue
La Vicepresidente también visitó la
reconstrucción del albergue que se adelanta con recursos gestionados a través
de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo –UNGR- con el fin de ofrecer
espacios dignos y seguros para las familias.
El reacondicionamiento del albergue
incluye: instalación de divisiones para el alojamiento a las familias,
instalación de toda la red eléctrica y de iluminación, la reconstrucción de la
zona de cocina, baños y esparcimiento, totalmente en mampostería. Así mismo, se
reemplazó toda la madera que estaba en mal estado, se hizo mantenimiento de los
sistemas de aguas lluvias, la construcción del andén perimetral en concreto
reforzado y la restauración de la fachada.
También contará con un bioespacio de 51
metros cuadrados donado por la firma Acesco, ya en proceso de instalación y
puesta en funcionamiento. Una infraestructura modular multifuncional con diseño
bioclimático, en donde funcionará el Centro de Desarrollo Infantil – CDI-.
Y por solicitud de las familias afectadas,
se entregaron cinco (5) kits de herramientas de construcción. Cuatro en Lloró y
uno en el albergue. Cada kit contiene 141 elementos para auto construcción.
PUBLICAR UN COMENTARIO