EN LOS DEPARTAMENTOS DE CHOCÓ, VALLE DEL CAUCA, CAUCA Y NARIÑO, LA RAP PACÍFICO DESARROLLARÁ EL PRIMER ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE SEGUNDO NIVEL DE LAS COMUNIDADES AFRO E INDÍGENAS.
02/12/20. Este ejercicio de planificación étnico-comunitaria se realiza con el fin de socializar las apuestas y desafíos comunes de la región en relación a los seis hechos regionales identificados para el Pacífico colombiano, ejercicio que da lugar a la consolidación de una estructura de iniciativas regionales definidas y avaladas por los representantes de los grupos étnicos, enmarcadas como una hoja de ruta para la gestión de los recursos y la estructuración de los proyectos del Capítulo Étnico en el Plan Estratégico Regional del Pacífico.
Teniendo en cuenta la realidad
del Pacífico, en donde cerca del 50% del territorio se divide entre Consejos
Comunitarios y Resguardos Indígenas, se torna necesario el formular por primera
vez en un ejercicio de planificación regional, un Capítulo Étnico con el
propósito de construir una visión conjunta de desarrollo que acoja la
cosmovisión afro e indígena. Por lo anterior y teniendo en cuenta los
principales desafíos de la formulación del Plan Estratégico Regional, cabe
resaltar la importancia de vincular el mayor número de visiones, aspiraciones y
orientaciones de las comunidades urbanas y rurales del Pacífico en torno a una
propuesta de desarrollo en el mediano y largo plazo.
Este proceso de construcción
parte de nuestro principio de planeación con gobernanza, que será fundamental
para la inclusión de iniciativas étnico-comunitarias de planificación en el
Pacífico, teniendo en cuenta el reconocimiento de sus prácticas, visiones y
modelos de desarrollo propios, como elementos constitutivos de base para la
construcción de una región equitativa, incluyente y sostenible.
Foto: cortesía
PUBLICAR UN COMENTARIO