ART ENTREGA MÁS DE 5 MIL MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ESTRUCTURADOS AL MUNICIPIO DE BOJAYÁ, CHOCÓ.
ART ENTREGA MÁS DE 5 MIL MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ESTRUCTURADOS AL MUNICIPIO DE BOJAYÁ, CHOCÓ.
Bojayá, 11 de diciembre de 2020.
Fue firmado un convenio con el Consejo Comunitario Cocomacia, consiste en el
fortalecimiento de los sistemas productivos frutícolas de Borojó en Bojayá,
Chocó, con un valor total de
$1.250.428.800, y un beneficio para 100 familias de cinco veredas de
Bojayá: La loma de Bojayá, La Boba, Mesopotamia, Napipí, Piedra Candela y Playa
Cuia,
El convenio hace parte del
seguimiento a los compromisos del presidente Iván Duque con los líderes
sociales y habitantes del municipio PEDETE de Bojayá-Chocó, adquiridos el
pasado mes de enero de 2020.
”Este proyecto lo miramos de vital importancia
porque con el vamos a conseguir la
producción, transformación y comercialización de nuestros productos en aras de
mejorar la calidad de vida de 100 familias del municipio de Bojayá”: Rosendo Blandón Córdoba,
representante legal del Consejo Comunitario Cocomacia.
Como parte del seguimiento a los
compromisos del presidente Iván Duque con los líderes sociales y habitantes del
municipio PEDETE de Bojayá, Chocó, adquiridos el pasado mes de enero de 2020,
la Agencia de Renovación del Territorio - ART entregó, este viernes 11 de
diciembre de 2020, importantes avances en cuanto a la implementación de los
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial Étnico – PDETE, en dicho
municipio
El evento de seguimiento contó
con la participación del José Alejandro Bayona, director de Estructuración y
Ejecución de Proyectos de la ART, quien fue el encargado de firmar el Convenio
- Proyecto Borojó, entre el Fondo Colombia en Paz, Fondo Paz y el Consejo
Comunitario Cocomacia
Frente al trabajo que se realizó
con la Alcaldía de Bojayá, la Gobernación del Chocó, Agrosavia, Ministerio de
Agricultura y el Fondo Colombia en Paz, el doctor Bayona comentó que “podemos destacar un
anuncio muy importante, que es el inicio de la ejecución de un proyecto de
cultivo de Borojó, un proyecto que fue estructurado por la Agencia de
Renovación del Territorio-ART, a partir de las iniciativas de las comunidades
rurales de Bojaya en las que se implementan los PDETE”
El convenio firmado con el
Consejo Comunitario Cocomacia, consiste en el fortalecimiento de los sistemas
productivos frutícolas de Borojó en el municipio PDETE de Bojayá, Chocó,
mediante el establecimiento de 100 Hectáreas y la comercialización del
producto, con un valor total del proyecto de $1.250.428.800. Esta iniciativa
beneficia a 100 familias de cinco veredas de Bojayá: La loma de Bojayá, La
Boba, Mesopotamia, Napipí, Piedra Candela y Playa Cuia, pertenecientes al
Consejo Comunitario Cocomacia. La iniciativa tuvo el apoyo de importantes
aliados comerciales, como lo son: Empresa Borojó de Colombia S.A.S, Almacenes
de Cadena Olímpica, Éxito, Asohofrucol y Cadenas hoteleras de Medellín y
Bogotá.
Rosendo Blandón Córdoba,
representante legal del Consejo Comunitario Cocomacia, expresó su alegría por
la firma del convenio: ”Este proyecto lo miramos de vital importancia porque
con el vamos a conseguir la producción,
transformación y comercialización de nuestros productos en aras de mejorar la
calidad de vida de 100 familias del municipio de Bojayá”.
En el mismo evento, también se
entregó el proyecto de fortalecimiento de la línea productiva de plátano,
mediante la adquisición de herramientas y equipos (Fumigadora manual 20lts,
Motosierra, Estacionarias, Machetes, Deshojadora y Botas de c Caucho) para la
aplicación de buenas prácticas agrícolas dentro de las unidades productivas
familiares, con un costo de $150 millones y un beneficio para 40 familias de la
zona rural del municipio.
Continuando con las entregas
PDETE al municipio, se entregó otro proyecto de
fortalecimiento a la producción de plátano con 125 Hectáreas de semilla
limpia, tecnología de manejo de cultivos orientadas a agro negocios
sostenibles, en 4 componentes: Incremento de formación y capacidades
organizaciones, gerenciales y mercadeo; establecimiento de 2 núcleos de
producción de semilla limpia; establecimiento de 25 Hectáreas, denominada
Vitrina tecnológica, donde se implementará el paquete tecnológico y se hará la
transferencia, y la entrega de material vegetal para establecimiento de 125 Hectáreas
de Plátano Hartón – semilla limpia. En este proyecto, el gobierno
nacional realiza un financiamiento de $1.225 Millones, mientras que la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Agrosavia aporta $200
millones, para un costo total de $1.425 millones y un beneficio para 250
familias.
Por último, se anunció el proceso
de estructuración para ejecución de 10
proyectos de Obras PDETE identificados y
consistentes en: construcción de una caseta comunitaria en la Isla de los
Palacios; construcción de una casa comunitaria en la comunidad de Puerto
Antioquia; construcción de una placa deportiva en la comunidad San José de la
Calle; construcción de un aula de clase y la unidad sanitaria en la comunidad
de Gengadó; construcción de un restaurante escolar en la comunidad Indígena
Gengadó; construcción de una casa comunitaria en Boca de Opogodó; construcción
de un restaurante escolar en concreto en Boca de Opogodó; construcción de una
casa comunitaria en concreto en la comunidad de Alfonso López; construcción de
una casa comunitaria, con piso en
concreto y lo demás en madera en la comunidad de la Boba; construcción de un
aula de clase con unidades sanitarias en la comunidad de Amparradó. La
estructuración de estos proyectos podría beneficiar a más de 1500 familias de
la zona y tiene un costo de $1.400 millones
Diego Molano, Director del
Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica, comentó que
“estás 10 obras son para el área rural de Bojayá, son aulas escolares
restaurante escolares, son casetas comunitarias, que se trabajan con la
comunidad, se construyen con la comunidad, y generarán empleo y beneficios
sociales en educación y trabajo comunitario para las comunidades afros e
indígenas de la zona. Aquí hay un compromiso con la Paz con Legalidad, que se
va a materializar en estos proyectos. Estos tres proyectos de la ART responden
a lo que ustedes le pidieron al presidente Duque en enero, pidieron que había
que acelerar las obras PEDETE, que había que tener un compromiso con la Paz con
Legalidad, el gobierno del Presidente Duque tiene ese compromiso. ¿Necesitan
seguridad? ¡Por supuesto! ¿Necesitan
inversión social? Aquí lo está demostrado con estos proyectos y esperamos sean
entregados a mediados del próximo año”.
Estos anuncios responden a las
necesidades planteadas por los habitantes de la zona urbana y en especial de la
zona rural del municipio de Bojayá, y apuntan a proveer una mejor calidad de
vida, que redunde en la paz con legalidad que tanto necesitan en este municipio
de la subregión del Choco PDETE ubicado
a orillas del rio Atrato.
PUBLICAR UN COMENTARIO