LA UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS ABRIÓ UN PUNTO DE ATENCIÓN EN BELÉN DE BAJIRÁ
26/11/20. También se entregó el cronograma de las demandas de las demandas que busca recuperar el territorio étnico en 8 municipios del Chocó.
Con respecto al nuevo punto de
atención que dispondrá la Unidad de Restitución de Tierras, se instalará en el
corregimiento de Belén de Bajirá y busca agilizar el proceso de respuesta a las
solicitudes sobre predios que fueron abandonados en esta región. Para lograrlo,
se lideró un proceso de articulación interinstitucional entre la alcaldía de
Riosucio, la Agencia de Renovación del Territorio y la Unidad de Restitución de
Tierras.
Sumado a lo anterior, la entidad
dispondrá de dos funcionarios que tendrán como labor recibir las solicitudes y
a su vez dar cuenta de los avances del proceso en esta parte del departamento
del Chocó. Es importante resaltar, que
las personas que consideren que perdieron sus predios con ocasión de la violencia
después de 1991, podrán llevar a cabo sus trámites sin desplazarse a las
ciudades de Apartadó, Medellín y Quibdó.
Frente a la presentación de 9 demandas a favor de
comunidades étnicas se responde a los compromisos establecidos en la Mesa por
la vida de Chocó que lidera la Procuraduría General de la Nación. Los
territorios reclamados están en los municipios de Acandí, Riosucio, Carmen del
Darién, Alto Baudó, Bajo Baudó, Medio Baudó, Carmen de Atrato y Litoral de San
Juan. Estas comunidades han sido afectadas por la incursión de grupos ilegales
que han soportado sus acciones ilícitas atentando contra los pobladores
vulnerables, según informó el Director
General de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, en su visita al
departamento del Chocó.
“En 27 meses de gestión del
Presidente de la República, Iván Duque, hemos demostrado el compromiso con la
transformación de los territorios afectados por la violencia en el departamento
del Chocó”, afirmó Andrés Castro, en los espacios de trabajo diseñados para
articular cada una de las acciones que buscan llevar el cambio social y
económico al departamento del Chocó.
PUBLICAR UN COMENTARIO