LA CRUZ ROJA COLOMBIANA, CODECHOCÓ Y LA ONG MOVIMIENTO AMBIENTALISTA SE UNEN PARA LIDERAR PROCESOS DE AYUDA HUMANITARIA Y PEDAGOGÍA O AS INUNDACIONES EN L DEPARTAMENTO.
La gran causa de las inundaciones: la deforestación y la minería ilegal.
Hasta el momento se han entregado
en ayudas: 18.000 tapabocas quirúrgicos de uso hospitalario. 300 caretas de uso
hospitalario. 5.3 toneladas de alimentos
compradas en Quibdó.
Desde hace 7 días el 80% del
departamento del Chocó se encuentra inundado, con poblaciones enteras en total
desabastecimiento necesitando con urgencia dotación hospitalaria y alimentos.
La Cruz Roja Colombiana y el
Movimiento Ambientalista Colombiano se unieron para lanzar una campaña de ayuda
y llegar a cientos de personas y personal médico que lo necesita.
A ellos de sumaron Codechocó y
los Jóvenes de Ambiente, que esperan a través de pedagogía ambiental, siembras
y concientización ciudadana se logre mitigar y encontrar soluciones a este tipo
de emergencias.
Según Camilo Prieto, director de
la ONG Movimiento Ambientalista Colombiano: “La confianza y la solidaridad de
muchos colombianos nos ha permitido llegar al Chocó con un despliegue de
esperanza. Trabajando de la mano con los jóvenes chocoanos esperamos activar
emprendimientos locales sostenibles y llegar a donde por ahora solo llega el
poder de las inundaciones”.
Por su parte Sadia Palacios
directora, de la Cruz Roja Colombiana seccional Chocó, agradeció la importancia
de que todos creamos y apoyemos estas causas: “Tenemos una enorme gratitud con
las cientos de manos que se suman y comparten este mensaje, la solidaridad se
manifiesta llegando a todo el departamento para ayudar a los más necesitados”.
Así mismo, Arnorld Rincón López,
director de Codechocó, entidad que lidera los Jóvenes de Ambiente expresó su
preocupación por que en este momento no hay como prevenir inundaciones,
deslizamientos, avalanchas o tragedias mayores: “El Chocó es una región de
zonas inundables y el problema tiende a empeorar debido a que la deforestación,
la minería ilegal y el mal manejo de residuos sólidos, le están pasando factura
al departamento. Necesitamos este tipo de campañas que permitan trabajar en la
pedagogía ambiental, en siembras y en cómo prevenir las tragedias”.
Hasta el momento se han entregado
en ayudas:
18.000 tapabocas quirúrgicos de
uso hospitalario
300 caretas de uso hospitalario.
5.3 toneladas de alimentos
compradas en Quibdó.
Acerca de Camilo Prieto
Camilo Prieto director de la ONG
Movimiento Ambientalista Colombiano. Magíster en filosofía de la Universidad
Javeriana con la distinción Magna cum laude, cirujano reconstructivo de la
Universidad Militar. Especialista en derechos humanos de la Universidad Abierta
de Cataluña. Ha estado vinculado a proyectos encaminados a la protección
ambiental y ayuda humanitaria en diferentes regiones del país. Ha tenido
diversos reconocimientos por su trabajo en sostenibilidad ambiental.
Acerca del MAC. ONG Movimiento
Ambientalista Colombiano
El Movimiento Ambientalista
Colombiano es una organización sin ánimo de lucro, ni filiación política, la
cual está conformada por un equipo interdisciplinario, en la que muchos
colombianos han decidido sumar fuerzas en torno a la protección ambiental. Esta
ONG tiene como objetivo principal contribuir a la solución de problemáticas
ambientales implementando procesos pedagógicos, gestionando actividades que
aporten en temas como el cambio climático, consumo responsable, agricultura
urbana y seguridad alimentaria.
PUBLICAR UN COMENTARIO