EN MARCHA DISTRIBUCIÓN DE ZONAS A EQUIPO TÉCNICO QUE ACOMPAÑARÁ JURÍDICAMENTE CONSEJOS COMUNITARIOS Y ORGANIZACIONES ÉTNICAS EN ALGUNOS MUNICIPIOS CHOCOANOS.
144.642 pobladores serán beneficiados en la trazabilidad del convenio entre la Universidad Tecnológica del Chocó y Mininterior.
En las instalaciones de la biblioteca de la
Universidad Tecnológica del Chocó, Alma Mater que será la encargada de ejecutar
el convenio 1194 de 2020, suscrito entre la misma y la Dirección de Asuntos
Étnicos Raizales y Palanqueros del Ministerio del Interior; se dieron cita el equipo
interdisciplinario que llegará hasta los 33 consejos comunitarios y 15
Organizaciones Afro Étnicas de las sub regiones escogidas.
144.642 es la población total que se beneficiará en la
ejecución y las cuales estarán representadas en las Organizaciones Étnicas
Negras ,asentadas a lo largo y ancho de la geografía Chocoana , entre ellos:
Condoto, Istmina, Bellavista, Quibdó, Puerto Meluk- Medio Baudó, Carmen del
Darién, Cantón de San Pablo entre otras organizaciones de las zonas priorizadas
para el desarrollo de las acciones propuestas en la metodología de trabajo que
comprende líneas de acción, mediante la estrategia Plan Padrino.
Todo el proceso educativo o de formación estará enfatizando en el acompañamiento, fortalecimiento gestión y organización de los Consejos Comunitarios, Organizaciones Étnicas Negras, como actores principales en la defensa de sus derechos fundamentales como grupos étnicos, apoyados en el decreto 1745 de 1995.
Así mismo, en el Marco del proyecto, se pretende para
la segunda semana del mes de diciembre de 2020, la convocatoria y concentración
en Quibdó de los representantes de los 33 Consejos Comunitarios y 15
Organizaciones Étnicas Negras inmersas en el proyecto para la socialización
macro de los lineamientos a seguir que conlleven al éxito y buen
aprovechamiento del convenio en territorios priorizados.
FUENTE. YONNY HAROLD MOSQUERA
PUBLICAR UN COMENTARIO