EN EL CORREGIMIENTO DE CUPICA, BAHÍA SOLANO, REQUIEREN URGENTE INVERSIONES EN SALUD.
11/11/2020. En el Corregimiento de Cupica, Municipio de Bahía Solano, requieren de carácter urgente que el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Salud, realice inversiones económicas para la construcción y dotación del Centro de Salud, el cual se encuentra literalmente inservible, así lo expresó el Personero de Bahía Solano, Carlos Mario Cardona Pérez.
Son más de 2000 habitantes que
tiene el corregimiento de Cupica, los cuales
vienen padeciendo situaciones muy difíciles por no poder contar con una
atención en salud eficiente y oportuna, lo cual los pone en alto riesgo,
situación que se presenta por no contar con unas instalaciones dignas donde
puedan recibir por lo mínimo los primeros
auxilios.
En diálogo sostenido con el
Personero Municipal, este manifestó lo siguiente al respecto:
"Cupica es un corregimiento de muy
difícil acceso, el cual está a dos horas, vía marítima de la cabecera
municipal; en Cupica existe un rezago de lo que fue un Centro de
Salud, y es donde tienen que llevar a los enfermos, un" centro de
salud" que está en pésimo estado y
que mucho menos cuenta con los equipos y elementos aunque mínimos para prestar
aunque sea los primeros auxilios; por lo
que sus habitantes cuando presentan algunas situaciones adversa a su salud, deben ser trasladados
hasta la Cabecera Municipal, muchas veces en condiciones infrahumanas que ponen
en mayor riesgo sus vidas; varias
personas han falleció en esta travesía;
por lo tanto se debe tener en cuenta el alto índice de la población, las
difíciles situaciones socio económicas, lo difícil del desplazamiento, lo
propensos que están sus habitantes a
contraer enfermedades propias de las condiciones en que viven y de la zona;
situación que amerita que de manera urgente el Gobierno Nacional, invierta recursos
económicos para construir y dotar un
Centro de Salud y que se contemple la posibilidad de asignar un médico
permanente, para que brinde la atención
básica en salud a los habitantes;
acciones que se deben emprender para lograrlas
desde la Gobernación del Chocó, por medio de la Secretaria de Salud
Departamental, formulando el respectivo proyecto y gestionado los recursos que
sean necesarios con el acompañamiento del ente territorial; es de tener en
cuenta que el 96% de la Población de Cupica, además hacen parte del Registro
Único de Víctimas.
El señor Alcalde Ulmer Mosquera ,
ha hecho importantes gestiones para que se designe un médico permanente en
Cupica por parte de la EPS - IPS Comfachocó, quienes son los encargados de
prestar el servicio de salud en el Municipio, sin resultado alguno, teniendo en
cuentas las limitaciones y restricciones que el mismo sistema de salud presenta
en estos casos, de igual manera ha estudiado las posibilidades de apropiar recursos para construir el centro de salud, pero
la inversión es elevada por lo que se hace necesario que el Gobierno
Nacional, asigne estos recursos o
los cofinancie.
Hay otros temas en salud que también se deben ya solucionar como por
ejemplo que comfachocó ponga en servicio
la lancha ambulancia que asignó el Gobierno Nacional, hace más de un año para
trasladar lo pacientes desde Cupica, no es justo que estos pasen tantas
dificultades para poder ser trasladados por sus familiares, mientas que
comfachocó tiene una lancha ambulancia con todos los equipos y condiciones
necesarias, guardada en una bodega, situación que requerimos que la Secretaria
de Salud Departamental tome también acciones.
PUBLICAR UN COMENTARIO