DESDE QUIBDÓ, VICEPRESIDENTA ANUNCIA PLAN DE SALVAMENTO PARA CHOCÓ, AL TÉRMINO DE PMU SEÑALÓ QUE SE ATENDERÁ LA EMERGENCIA ACTUAL, EN SOLUCIONES ESTRUCTURALES QUE PERMITAN EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO.
18/11/20. Se prevé reubicación de dos corregimientos, para evitar nuevas tragedias.
- Crecimiento económico con impacto social, otra de las metas de este
paquete de medida, con apoyo de gremios que también viajaron al Chocó.
- Entregó un cargamento de ayudas humanitarias y dijo que hay 6000 kits
de alimentos, productos de aseo y frazadas, listos para ser trasladados al
departamento.
Un plan de reubicación,
salvamento y desarrollo para Chocó anunció la Vicepresidente Marta Lucía
Ramírez, al finalizar el Puesto de Mando Unificado que encabezó –este
miércoles- en Quibdó, para atender la emergencia invernal que deja 6.771
familias damnificadas.
“Vamos a presentarle al Presidente de la República, el 14 de diciembre,
el plan que nos garantice la reubicación de Boraudó, en el municipio de Lloró,
y Pogue, del municipio de Bojayá, dos corregimientos que han estado pendientes
de esa reubicación, desde hace varios años, y donde sabemos que la tragedia
puede ser muy grande si no tomamos las medidas ya, con carácter urgente. Esta
reubicación tenemos que hacerla de la mano del sector empresarial. La doctora
Sandra Forero va a traer acá al presidente de la Sociedad Colombiana de
Ingenieros; a la Cámara Colombiana de la Infraestructura”, señaló la
Vicepresidente.
La alta funcionaria, quien estuvo acompañada de la Ministra de Cultura,
Carmen Vásquez; la Ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres; el Defensor
del Pueblo, Carlos Camargo; y representantes del sector privado, como la
presidenta del Consejo Gremial, Sandra Forero, dijo que Chocó necesita más que
pañitos de agua tibia.
“Además, de darle un alivio a esta emergencia que está viviendo el
Chocó, con ayudas de corto plazo, necesitamos trabajar de la mano de las
autoridades y desde el Gobierno Nacional, para las soluciones de mediano y de
largo plazo para este departamento y para todo el Pacífico. Este es una región
con un potencial enorme de generar riqueza que les dé un mejor nivel de vida a
sus habitantes”, indicó.
La Vicepresidente entregó un cargamento de ayudas humanitarias y
anunció que están en camino 6000 kits de alimentos, productos de aseo,
frazadas, toldillos, entre otros implementos, que llegarán a los municipios
golpeados por las lluvias.
“En nombre del Presidente Iván Duque, hemos venido a traer unas ayudas
humanitarias, pues sabemos que las personas que han resultado afectadas por el
desbordamiento de los ríos, las están necesitando. Hemos trabajado con el
gobernador Ariel Palacios, también con nuestro alcalde de Quibdó, para
coordinar la entrega”, afirmó.
La alta funcionaria, quien también se desplazó a Lloró, para priorizar
necesidades, explicó que el plan de salvamento contempla reparaciones en
infraestructura, para mitigar los daños recientes y preparar al departamento,
de cara a emergencias futuras. “Lo más urgente que también tenemos hoy es la
situación de Lloró, donde debemos atender no sólo la reconstrucción del puente.
Acá tenemos a la viceministra de infraestructura, la doctora Olga Ramírez, que
va a estar al frente, no sólo de lo que tiene que ver con el puente, también
del tema de vial y del muelle”.
En este contexto, la presidenta del Consejo Gremial, Sandra Forero,
expresó que es necesario trabajar en prospectiva. “Representamos a 29 gremios,
abiertos a trabajar en una agenda Propacífico. Tenemos que transcender de la
donación, ser contundentes. Todos los gremios estamos dispuestos a trabajar en
un proyecto por para atender la emergencia, pero mirando al futuro”.
En cuanto a las soluciones estructurales, que también están
contempladas en el paquete de medidas que se pondrán en marcha, la
Vicepresidente enfatizó en la necesidad de generar desarrollo, con impacto
social. “Necesitamos que en el departamento pueda haber nuevas opciones de
desarrollo económico, generación de empleo, oportunidades para la ciudadanía.
Tenemos aquí a varias representantes de la red de mujeres del departamento, el
sector privado también va a acompañarlas a ellas en sus proyectos productivos,
huertas caseras, proyectos de distinta índole”.
Enfatizó en la necesidad de ser proactivos, no reactivos, para que los
próximos embates de la naturaleza, no hagan estragos. “El alcalde de Itsmina
también nos decía que los municipios PDET también tienen una gran necesidad de
distintas obras de mitigación, de prevención. Parte del trabajo que se va a
hacer con las ministras y con el Consejo Gremial, es presentar este plan que
nos garantice que podamos desarrollar al menos una obra de prevención o de
mitigación en cada uno de los municipios, porque aquí tenemos que evitar que el
año entrante, y los años subsiguientes, sigamos en esta misma tragedia de estar
lamentando daños a las vidas humanas y pérdidas económicas”, sostuvo.
Para finalizar, recordó que otra tarea pendiente, en la que el Gobierno
Nacional se está poniendo al día con el departamento, tiene que ver con el
turismo. “Con el ministro de Comercio, se está trabajando en ver cómo vamos a
hacer para que Chocó pueda atraer más turismo sostenible”, puntualizó.
PUBLICAR UN COMENTARIO