AVANZA EL PROYECTO QUE BUSCA CONSOLIDAR A LA REGIÓN PACÍFICO COMO DESTINO TURÍSTICO, QUIBDÓ, ACANDÍ, UNGUÍA, BAHÍA SOLANO Y NUQUÍ, LOS DESTINOS EN EL CHOCÓ.
La marca que identificará como región a Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca está casi lista. Con actividades en 42 municipios, se construye el Plan de Consolidación para el Turismo, y se definen atractivos y rutas turísticas.
El Pacífico se alista para ser el
primer territorio de Colombia que contará con una marca región, la cual
agrupará a cuatro departamentos (Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca), con
el propósito de contar con una identidad que potenciará la promoción de los
atractivos y servicios turísticos, y que aportará en la reactivación del sector
turismo afectado por la pandemia del covid-19.
La creación de esta marca región
hace parte de los compromisos que se desarrollan en el componente 3 del
proyecto ‘Consolidación del destino turístico Región Pacífico, a partir del
fortalecimiento de sus activos culturales y naturales, Cauca, Nariño, Chocó,
Valle del Cauca’, ejecutado por la Región Administrativa y de Planificación
-RAP Pacífico.
Camilo Lloreda, gerente de RAP
Pacífico, contó que “el proyecto ha llegado con asistencia técnica a los 42
municipios priorizados de la Región Pacífico, desde Acandí/Unguía, en el Darién
Chocoano, hasta Tumaco, en la frontera con Ecuador”.
En total, se han realizado 282
encuentros con los actores del sector turismo, para construir un portafolio de
oferta del Turismo Local con apropiación comunitaria. Los encuentros hacen
parte del componente 2 del proyecto, en el que se incluye la implementación de
asistencia técnica, señalización turística en los 42 municipios, formación y
capacitación, bilingüismo, entre otras actividades.
Del proceso de asistencia
técnica, se espera contar con el portafolio en turismo más amplio y de calidad,
para acercarse al mercado nacional e internacional.
“El proyecto inició la
priorización de atractivos y rutas turísticas para la implementación de pilotos
de señalización, con alta tecnología, que permitirán consolidar el principal
sistema de información y promoción para el turismo en la región. Se visitaron
municipios de Valle del Cauca y Cauca, y se visitarán municipios que forman
parte del proyecto en Chocó y Nariño”, reveló Lloreda.
CASCADA DE CHAPARRAIDO EN QUIBDO
En cuanto a cursos de formación
virtuales, ya se tienen estructurados cinco sobre temáticas de marketing
turístico con herramientas digitales, bioseguridad para el turismo, normativa,
turismo sostenible, e inglés con propósito para el turismo.
A la fecha, cinco destinos de la
Región Pacífico fueron seleccionados, en convocatoria abierta, para implementar
la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS TS 001-1, con el fin de
obtener certificación. “Se espera liderar la oferta de servicios con responsabilidad
ambiental, sociocultural y económica en el sur del país”, dijo Lloreda.
Los municipios seleccionados para
el acompañamiento y la certificación de la Norma Técnica fueron Pasto, en
Nariño; Inzá y Timbío, en el Cauca; Quibdó, en Chocó; y Ginebra en el Valle del
Cauca.
Finalmente, en el cuarto
componente se incrementará la apropiación de las tecnologías para la
consolidación de un destino turístico inteligente. Habrá un sistema de
información geográfica para la recolección, procesamiento y análisis de la actividad
turística en el Pacífico.
LOS DATOS
El proyecto es financiado en su
mayoría por el Sistema General de Regalías, a través de fondos de compensación
y desarrollo regional del Valle de Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, y con
presupuesto general de la Nación, a cargo de MinCultura.
Los componentes del proyecto y
sus estrategias se desarrollarán teniendo en cuenta los cuatro productos
turísticos seleccionados: Paraísos Naturales del Litoral Pacífico; Expresiones
de la Diversidad Cultural; Red de Turismo Religioso; y Caminos
Andinos-Naturaleza, Aventura y Vida.
Conozca los 42 municipios que
hacen parte del proyecto
CAUCA. Municipios (11): Popayán,
Puracé, Silvia, Inzá, Guapi, Piendamó, Cajibío, Timbío, Suárez, Santander de
Quilichao y Patía.
CHOCÓ. Municipios (5): Quibdó,
Acandí, Unguía, Bahía Solano y Nuquí.
NARIÑO. Municipios (13): Pasto,
Cumbal, Ipiales, Túquerres, Sandoná, Imués, Chachagüí, San Pablo, La Cruz,
Arboleda, La Unión, Tumaco y Buesaco.
VALLE DEL CAUCA. Municipios (13):
Cali, Ginebra, Buga, Yotoco, Tuluá, Calima-El Darién, El Cerrito, Jamundí,
Yumbo, Buenaventura, La Unión, Roldanillo y Cartago.
PUBLICAR UN COMENTARIO