AUTORIDADES CONCENTRAN ESFUERZOS PARA ATENDER A COMUNIDADES INDÍGENAS DESPLAZADAS EN EL BAJO BAUDÓ.
Tras el desplazamiento de 73 familias de las comunidades indígenas de las Lomas y Villanueva, asentadas en el río Purrichá en el Bajo Baudó- Chocó, producto de la presencia de integrantes del Grupo Armado Organizado “ELN” en sus territorios, las autoridades de la cabera municipal del Bajo Baudó llevaron a cabo un comité extraordinario de justicia transicional para establecer las rutas de atención que permitan el restablecimiento de derechos de estos resguardos indígenas.
Durante la
reunión, el Alcalde Municipal junto con representantes de la Armada de
Colombia, la Policía Nacional y demás autoridades municipales, analizaron la
situación y a través de la Personería, se solicitó la visita de una comisión de
la Cruz Roja Internacional.
Los 324 miembros
de estos resguardos indígenas se encuentran en condición de desplazamiento en
la comunidad de Puerto Granado, en donde las autoridades establecen los medios
necesarios para activar un corredor humanitario que les permita la atención
primaria.
Por su parte, la
Armada de Colombia mantiene desplegadas en la zona tropas del Batallón de
Infantería de Marina No. 22 para impedir la presencia de estos Grupos Armados
Organizados que se disputan el control del Río Purricha, por su estratégica
ubicación como corredor de movilidad de sustancias ilegales, poniendo en riesgo
la seguridad y tranquilidad de las comunidades asentadas en este sector del
Pacífico chocoano.
De igual manera,
las tropas desarrollan operaciones ofensivas en contra de los Grupos Armados
Organizados "Clan del Golfo" y "ELN", que con su accionar
delictivo, violan e infringen normas del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. Es por ello, que este año la ofensiva de la Armada de Colombia en esta
zona del litoral Pacífico ha permitido la captura de 15 integrantes de Grupos
Armados Organizados, la incautación de 20 armas de fuego.
PUBLICAR UN COMENTARIO