98 FAMILIAS DE VARIAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL MUNICIPIO DE BAJO BAUDÓ-CHOCÓ, SE ESTARÍAN DESPLAZANDO HACIA QUIBDÓ Y OTRAS CIUDADES DEBIDO A AMENAZAS DE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Colombia, OCHA, informó que desde el pasado 17 de noviembre se presenta el desplazamiento de 500 indígenas, de 98 familias, de las comunidades de Villa Nueva y La Loma, resguardo Río Purricha, en el municipio de Bajo Baudó. Las personas se dirigen hacia el corregimiento de Puerto Granada y hacia Quibdó.
Los desplazamientos forzados son
provocados por un grupo armado que por el momento no ha sido identificado y que
amenaza a docentes y líderes comunitarios de la zona. Piden un albergue
temporal para resguardarse temporal y que les suministren elementos básicos
para sobrevivir.
Desde la alcaldía del Bajo Baudó
se informó que no cuentan con los recursos suficientes para dar respuesta a la
población afectada. Esta crisis humanitaria se suma a los estragos que deja el
invierno, en el Chocó.
Desde hace ás de cinco años esta
zona del río Purricha ha sido escenario de disputa entre el ELN y el Clan del
Golfo por el control del narcotráfico. El pasado 4 de julio fue asesinado el
docente indígena Rubilio Papelito Limón.
La OCHA, a lo largo de este año,
ha denunciado la emergencia por desplazamientos que se presenta en el país.
Entre enero y octubre de 2020, 21.062 personas han sido desplazadas en 79
eventos masivos. El 67% de los casos de presentan en los departamentos de la
región Pacífica, especialmente en Nariño y Chocó. También, la organización
alerta sobre los confinamientos a los que han sido sometidas cerca de 65.298
personas. El 49% de los casos ocurrieron en el Catatumbo, Norte de Santander y
el 51% restante en Chocó, Antioquia, Córdoba y Valle del Cauca.tante, y con la
entrega de estos vehículos lo vamos a incrementar; esperamos que la comunidad
nos siga dando esa voz de aliento para continuar previniendo accidentes y
salvando vidas.
PUBLICAR UN COMENTARIO