OCAD PAZ APROBÓ MÁS DE 31 MIL MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS PDETE PARA LOS MUNICIPIOS DE CARMEN DEL DARIÉN, MEDIO ATRATO Y CONDOTO.
11/08/2020. El departamento al que se le aprobaron más proyectos fue el Chocó, con cinco proyectos y 31.042.416.325 millones de inversión.
Los proyectos están dirigidos a brindar
electricidad y optimizar los sistemas de acueducto y alcantarillado.
Con estos proyectos se beneficiarán 1.807
familias indígenas y afros de los municipios de Condoto, Medio Atrato y Carmen
del Darién-Chocó_
*Quibdó, 11 de agosto de 2020.-* En la
sesión número 40 de OCAD Paz (recursos
de regalías), liderada por el consejero
Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, se
aprobaron para la subregión del Chocó recursos por un valor de
$ 31.042.416.325 millones para los municipios de Carmen del Darién,
Medio Atrato y Condoto, con cinco proyectos PDETE: dos en Carmen del Darién, dos en Medio Atrato, y uno en Condoto, que mejorarán la calidad de vida de
11 comunidades Afros y 25 comunidades Indígenas, beneficiando un total de
1.807 familias de las zonas rurales de
los tres municipios
En
total se aprobaron 146.970 millones para desarrollar 17 proyectos de salud,
electrificación y saneamiento básico en once municipios PDET de los
departamentos de Antioquia, Caquetá, Chocó, Cesar, Córdoba, Magdalena, Putumayo
y Sucre.
_“Se aprobaron 18 proyectos por un valor de
178.754 millones de pesos, de los cuales 17 proyectos pertenecen a territorios
PDET, gracias a esto lograremos llevar energía por primera vez a lugares donde
nunca había llegado la electricidad. También con estos recursos invertiremos en
alcantarillado y acueductos. El departamento al que se le aprobaron más
proyectos fue Chocó y el que tiene una mayor inversión es Putumayo. Esta es la
manera como materializamos la Política de Paz con Legalidad del Presidente Iván
Duque”,_ explicó el consejero Archila.
Para
el municipio del Carmen Del Darién, fueron aprobados dos proyectos de minas y
energía, uno consistente en la instalación de un sistema solar fotovoltaico
para las comunidades indígenas del municipio por valor de $ 6.282.162.917,con
beneficio para 311 familias, y otro
de instalación de sistemas de energía
alternativa en las Comunidades de Chintado, Manuel Santos, Tortuga, Boca De
Chicao, Apartado-Buenavista y La Madre, por un valor de $ 2.279.119.460,00, que beneficiará a más de
116 familias afros. Este último hace parte de los proyectos estructurados por
la ART subregión Chocó entregados este año. En total son $8.561.282.377 millones, y 427 familias
beneficiadas de la zona rural del municipio
_“Darle gracias primeramente a Dios, a la
Consejería para la Estabilización y Consolidación, y a la Agencia de Renovación del Territorio.
A todas las entidades que hicieron posible en que próximamente le llevemos
energía a través de Paneles Solares a las comunidades de la Cuenca del Rio
Domingodó, tanto negras como indígenas. Este proyecto va a ser de gran impacto
para estás comunidades, que durante tantos años este importante servicio ha
estado ausente. Gracias al Presidente por toda esa voluntad de llevarle
servicio a nuestra gente, por hacer este sueño posible. Seguimos trabajando
articuladamente porque desde los PDETE, algo maravilloso está pasando en Carmen
del Darién”,_ señaló el alcalde de Carmen del Darién, Pedro José Mena Maquilon.
Así
mismo, para el municipio de Medio Atrato se aprobaron dos proyectos; uno de construcción de sistemas fotovoltaicos individuales para
algunas comunidades indígenas por un valor de
$ 8.109.385.924, con un beneficio para 403 familias de las comunidades
indígenas, y otro de instalación de 218 sistemas solares fotovoltaicos
individuales por un valor de $ 4.386.058.187. Con estos dos proyectos se logra
la aprobación de 12.495.444.111 millones
para el beneficio de 621 familias
pertenecientes a las comunidades rurales del municipio.
Por
último y no menos importante, es el proyecto aprobado para el municipio de
Condoto , en el sector de vivienda, ciudad y territorio, el cual consistente en
la optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de los corregimientos
la Hilaria, Jigualito, Opogodó, La Planta, Soledad de Tajuato y Consuelo de
Andrapeda, por un valor de $
9.985.689.837, millones, que beneficiará
a 759 familias de las comunidades afros e indígenas pertenecientes a
la rural del municipio
El
alcalde de Condoto, Yeferson Lozano Mosquera, agradeció a la Consejería Para la
Estabilización, en cabeza del doctor Emilio Archila y todo el equipo de trabajo
de la ART Chocó por el importante proyecto que se aprobó para el municipio de Condoto _“La
construcción del acueducto y alcantarillado de los corregimientos la Hilaria, Jigualito,
Opogodó, La Planta, Soledad de Tajuato y Consuelo de Andrapeda, sin lugar a
dudas llevará un gran desarrollo a estas comunidades rurales de nuestra
geografía municipal, y por eso estoy muy complacido y muy agradecido de que
esta importante obra se haga realidad. En Condoto algo maravilloso está pasando”
Estos
proyectos permitirán la transición del consumo de energía eléctrica generada
por plantas diésel al consumo de energía eléctrica solar, disminuyendo la
contaminación ambiental, y mejorando significativamente la calidad de vida de aproximadamente 6.000
habitantes de los municipios mencionados.
El
OCAD Paz es el espacio responsable de definir los proyectos de inversión
relacionados con la implementación de los Acuerdos de Paz y que serán
financiados con los recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
PUBLICAR UN COMENTARIO