POR QUÉ GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY RESTRINGEN EL PASO, AUTORIDADES INDÍGENAS DEL MUNICIPIO DE BOJAYÁ, CHOCÓ HACEN UN LLAMADO DE EMERGENCIA AL GOBIERNO NACIONAL.
28/04/2020. Las Autoridades Indígenas del
departamento del Chocó una vez más hacen un llamado para denunciar y rechazar
que grupos armados ilegales restringen desde el pasado 20 de abril el paso a
las comunidades Embera pertenecientes al Resguardo Opogadó y Doguadó, la
situación en el municipio de Bojayá cada día empeora.
En medio de la crisis que se
enfrenta por la pandemia del COVID-19, desde la Organización Nacional Indígena
de Colombia ONIC, consideramos de manera URGENTE que las autoridades
gubernamentales estén al frente y garanticen la llegada y movilización de las
ayudas, porque no se puede condenar al confinamiento a los cerca de mil
habitantes de este territorio chocoano.
Cabe destacar que desde
octubre del año pasado se encuentran desplazados por los constantes
enfrentamientos entre grupos armados en el territorio Indígena y comunidades
Afro. Esta situación se recrudece por la pandemia mundial Covid-19, donde los
grupos armados impiden el acceso y la salida de los habitantes hacia la
cabecera municipal para abastecerse de alimentos.
Le insistimos al Gobierno
Nacional para que brinde una solución a este problema, actualmente hay 220
familias, 933 habitantes de las comunidades de Playita, Villa Hermosa, Unión
Baquiaza y Egoroquera.
Se necesita el ingreso de
alimentos que no se encuentran en la comunidad, además se trabaja en la
coordinación para la entrega de ayudas por parte del Gobierno Nacional, de los
alimentos suministrados por los programas de Primera Infancia y Alimentación
Escolar a los más de 215 Niños del programa de Primera Infancia y Alimentación
Escolar PAE, esta situación esta
perjudicando a los niños porque no han podido recibir las ayudas alimentarias
dentro de sus territorios por la restricción absoluta que han impuesto los
grupos armados en las comunidades, que impide la salida y el acceso a reclamar
la alimentación de los infantes en la cabecera municipal.
Cabe destacar que estas
comunidades llevan más de 15 meses confinados por la situación de orden público
en la región y sumado a esto las medidas decretadas por el Gobierno Nacional
por el brote de la pandemia a nivel mundial.
Las autoridades indígenas,
teme que cuando lleguen los aportes humanitarios por parte del Gobierno Nacional, estas queden
represadas en la cabecera municipal, por la difícil situación que atraviesan al
no poder desplazarse en sus territorios.
La presencia de los grupos
armados en el municipio de Bojayá, ponen en situación de riesgos a las comunidades Indígenas Embera
de esta región sin poder abastecerse de alimentos en las cabeceras municipales.
A los actores armados al
margen de la ley, se les exige respeto por la Autonomía, Integridad Física y
Cultural de las comunidades del Chocó; y de igual manera, se exige el retiro
inmediato de los Territorios Indígenas de Bojayá.
#ONICSalvandoVidas
#QuedateEnElTerritorio
PUBLICAR UN COMENTARIO