IIAP Y MINISTERIO DE AMBIENTE FIRMAN CONVENIO PARA DISEÑAR PLAN DE ACCIÓN PARA CUMPLIR CON LA SENTENCIA DEL RÍO ATRATO.
01/10/2019, Entre los que se
encuentran la descontaminación, recuperación de cauces, eliminación de bancos
de arena, reforestación de zonas afectadas, erradicación de extracción ilícita
de minerales, diseño de plan de seguridad alimentaria y realización de estudios
epidemiológicos y toxicológicos
El pasado martes 10 de
septiembre, El Minambiente y El IIAP hicieron público el convenio suscrito,
mediante el cual se implementarán acciones que permitan culminar el ajuste del
plan de acción de la orden quinta de la Sentencia T-622 de 2016 mediante el
fortalecimiento de la participación de las comunidades que habitan la Cuenca
del Río Atrato, desarrollando procesos de participación, socialización y
concertación en los 15 municipios accionados en la citada sentencia y la
participación de las comunidades de los municipios no accionados pero que hacen
parte de la Cuenca del Rio Atrato.
Para este martes 1 de octubre, se
espera la visita del señor Ministro Ricardo Lozano Picón, quien se reunirá con
los Guardianes del Atrato y el equipo de trabajo designado por el IIAP, para
revisar avances al respecto.
El objetivo es ayudar en la recuperación de este afluente, declarado
por la Corte Constitucional como sujeto de derechos desde hace dos años.
DATOS IMPORTANTES CON RELACIÓN AL CONVENIO
Para el MINISTERIO DE AMBIENTE Y
DESARROLLO SOSTENIBLE es pertinente la
celebración de un convenio interadministrativo con el objeto de: “Aunar
esfuerzos entre e/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico •Jhon Von Neumann• - IIAP
para desarrollar procesos de participación, socialización y concertación del
plan de acción de la orden quinta en el marco de la sentencia T622 de
2016".
Las comunidades
pertenecientes al Consejo
Comunitario Mayor de la
Organización Popular
Campesina del Alto Atrato (COCOMOPOCA), el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA), la
Asociación de Consejos Comunitarios del Bajo Atrato
(ASCOBA), el Foro lnterétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y
otros; a través de una acción de tutela,
solicitan la protección de sus derechos fundamentales a la vida, a la salud, al
agua, a la seguridad alimentaria, al medio ambiente sano, a la cultura, al
territorio de las comunidades étnicas,
que están siendo vulnerados por el desarrollo intensivo de actividades mineras
y de explotación forestal ilegal, que incluyen maquinaria pesada y sustancias
altamente tóxicas como el -mercuño - en
el río Atrato (Chocó) que han generado una grave crisis en materia de salud,
socio-ambiental, ecológica y humanitaria
en la cuenca del río Atrato, sus afluentes y territorios aledaños.
El Ministerio de Ambiente.
notificado el 5 de Junio de 2017, fue designado por el Presidente de la
República como representante legal de los derechos del río Atrato mediante Decreto 1148 de 2017.
A través de esa designación, el Ministerio ha venido ejerciendo el liderazgo de
la sentencia y realizando acciones que permitan lograr la articulación de todas
las entidades accionadas dentro de la misma.
creación de 6 comités técnicos
que respondan a las órdenes de la Sentencia T-622 de 2016 y a otros procesos y
órdenes judiciales que se presentan actualmente en el departamento del Chocó.
1) Comité ambiental (liderado por Minambiente) cuyo énfasis de trabajo es la
orden 5 y 8 de la sentencia 2) Comité de
Defensa (liderado por Mindefensa) cuyo énfasis de trabajo es la orden 6 de la
sentencia 3) Comité productivo (liderado por el Ministerio de Agricultura) cuyo énfasis de trabajo es la orden séptima
de la sentencia 4) comité social (liderado por el ICBF) cuyo énfasis de trabajo
es la sentencia T-080 de la Corte Constitucional sobre niñez indígena en el departamento del
Chocó, 5) Comité ejecutivo (liderado por
presidencia) y conformado por los técnicos de las entidades que conforman la
Comisión y su función es la de articular entre las entidades los procesos para que sean aprobados por la
Comisión lntersectorial y 6) El Comité territorial conformado por los entes
territoriales, la comunidad civil organizada, la academia, las iglesias, entre
otros actores relevantes en el territorio.
De igual forma, se creó la
Comisión de Guardianes del río Atrato, mediante resolución 0907 de 2018,
expedida por el Ministerio de Ambiente, como un espacio de diálogo,
articulación y coordinación para el cumplimiento de la sentencia. Está
conformada por guardianes comunitarios (líderes de las organizaciones FISCH,
COCOMACIA, COCOMOPOCA, ASCOSA, Mesa Indígena. Mesa Ambiental Del Carmen
De Atrato Y Consejos Comunitarios
De Río Quito), quienes de manera autónoma conformaron un Cuerpo Colegiado de Guardianes, compuesto
por dos miembros de cada una de las organizaciones mencionadas y el Gobierno
Nacional, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y
acompañado por la Comisión lntersectorial para el Departamento del Chocó. Estas acciones en cumplimiento de
la orden cuarta de la Sentencia T-622 de 2016
PUBLICAR UN COMENTARIO