URGE PLAN DE MANEJO Y SALVAGUARDIA PARA EL PATRIMONIO RELIGIOSO Y ARQUEOLÓGICO DE NÓVITA
07/05/2019, Joyas de la colonia conserva la
Iglesia de San Jerónimo de Nóvita
Luego de la abolición de la esclavitud el pueblo fue
trasladado de Novita Viejo a Novita, desde 1543 existió iglesia en esta región
y fue objeto de importantes donaciones
en enseres y elementos religiosos, en 1884 fue trasladada la población e
iniciada la construcción de la iglesia, decoradas con ornamentos en oro y plata y además reposaron parte de las reliquias de la
iglesia de Nóvita Vieja como un altar de plata martillada, custodia , cádiz y
coronas, Rosario y Cordón de oro, además
de alhajas que adornaba la imagen de la
virgen.
Entre 1925 a 1933 los fieles de esta
iglesia se preocuparon por renovar el templo el techo, sus bases y columnas,
arcos etc. trabajos que fueron dirigidos por el maestro Nicasio Rivas.
Desde hace más de una década
líderes locales, cultores, iglesia han trabajado por la recuperación y custodia
de estos elementos y del patrimonio arqueológico que oculta el antiguo Real de
Minas de San Francisco de Nóvita , en espera de que las políticas públicas
culturales de salvaguardia de este tipo de patrimonios apoyen el propósito de
una intervención arqueológica y constitución de un museo que preserve y
dinamice estas memorias de la época colonial.
Nóvita es la madre del Chocó
negro, el epicentro desde donde salió a desperdigarse por el territorio el
mayor número de familias que llevaban en su equipaje la marca de cientos de
años de esclavitud y que heredaron el apellido de sus amos: Palacios, Moreno,
Perea, Caicedo, Hurtado, Mosquera, entre otros...la importancia que tuvo hasta
mediados del siglo XIX está reflejada en que su nombre figure en los principales
mapas, después la decadencia trajo tal olvido que hasta los mapas la olvidaron
(González, 1997:11)
Fotos: Didier Gomez
Archivo Fotográfico y Fílmico del
Chocó.
#PlanDeSalvaguardiaNócita
#NóvitaViejo
#NóvitaNuestroPatrimonio
PUBLICAR UN COMENTARIO