SE REALIZA RECUPERACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES Y RITUALES, UNO DE LOS ELEMENTOS DEL PLAN DE REPARACIÓN DEL PUEBLO GUNADULE.
12/05/2019, Este sujeto de reparación
colectiva étnico, está conformado por los resguardos indígenas de Arquía
(Unguía, Chocó), y el resguardo Caimán Nuevo (Turbo y Necoclí, Antioquia), este
último conformado por las comunidades Caimán Alto y Caimán Bajo.
En el resguardo de Arquía del
municipio de Unguía se llevó a cabo la validación comunitaria del Plan de
Reparación Colectiva, y la concertación de la medida de indemnización del
pueblo gunadule desplegado entre el departamento de Antioquia y Chocó.
La jornada contó con la
participación de las autoridades tradicionales de las tres comunidades (Caimán
Nuevo, Caimán Alto y Caimán Bajo), permitiendo que el primer día del evento,
según usos y costumbres, se realizaran actividades culturales denominadas por
el pueblo gunadule, como día de cantos, los cuales son entonados por estas
autoridades para armonizar el territorio y dar inicio a la jornada.
“Avanzamos en estos procesos que
cada día representan un desafío, una meta: devolverles a estas comunidades los
atributos de sus prácticas colectivas, el relacionamiento con su territorio y
el restablecimiento de sus derechos como sujetos que sufrieron un daño
colectivo”, precisó Elizabeth Granada Ríos, directora de la Unidad para las
Víctimas Urabá-Darién.
Con el resguardo de Arquía, la
Unidad, desde el territorio, ha acompañado a estas comunidades en la ruta para
subsanar las afectaciones colectivas, entre ellas, la masacre de tres Sailas
(líderes de las comunidades), y dos indígenas, y desplazamiento, entre otras
violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos y, a su vez, se ha apoyado en
el fortalecimiento organizativo de la colectividad.
Bajo estos lineamientos
normativos establecidos en el proceso, se han tenido en cuenta elementos de
gran significado para estas etnias en la implementación de las medidas
reparadoras, como la recuperación de plantas medicinales y rituales, garantías
de no repetición, resignificación de espacios ancestrales, entre otras acciones
que se proyectan en el Plan de Reparación Colectiva y que están siendo
validadas por esta comunidad. www.revistachoco.com.co.
Somos más que un Medio de Comunicación
PUBLICAR UN COMENTARIO