SE LANZA EL ATLAS MARINO-COSTERO DEL MUNICIPIO DEL BAJO BAUDÓ – CHOCÓ.
09/05/2019, «Publicación que refleja la geografía de más de 200km de
línea de costa del Pacífico colombiano»
La Fundación MarViva, Fundación PLAN, CODECHOCÓ y
Corparien, presentan hoy el Atlas Marino-Costero del Bajo Baudó, publicación
que contiene un sin número de riquezas biológicas, sociales y culturales
dominadas por las densas selvas del Chocó Biogeográfico y en el mar, por el
océano del Pacífico Tropical Oriental.
Según Manuel Velandia, Gerente de Ciencias de MarViva:
“El Atlas Marino-Costero del Bajo Baudó es un gran aporte al conocimiento de
una región que ha conservado en equilibrio su biodiversidad y cultura, aquellas
que en algún punto de la historia se presentaron como desconocidas y que hoy
son un orgullo para todos los colombianos”.
Para Neyver Obando Mosquera de CODECHOCÓ: “Este Atlas es
de gran importancia para el Bajo Baudó y el Chocó, ya que muestra la
importancia de un área protegida regional como aporte a la conservación y al
desarrollo económico; construida con criterios de sostenibilidad de la mano de
las comunidades e instituciones”.
En el Atlas se describe el contexto geográfico actual de
la región, y el escenario futuro de la región en el contexto del cambio
climático, así como un recuento de la riqueza biológica de los manglares,
bosques, estuarios, playas, acantilados, corales blandos, fondos oceánicos, el
ambiente marino, y especies memorables como la ballena jorobada y el jaguar.
Igualmente, el Atlas contiene información social, económica y cultural de las
comunidades negras que allí habitan, así como su principal actividad económica,
la pesca. Para finalizar se evalúa el potencial ecoturístico que tiene esta
región y el proceso de declaratoria de un área protegida.
Para Fundación PLAN el Atlas es un valioso documento que
servirá a instituciones y comunidades a reconocer la importancia de preservar
sus recursos naturales y educar para hacer posible el reto de dejar a las
nuevas generaciones el legado de la sostenibilidad ambiental.
El Atlas Marino-Costero del Bajo Baudó, Colombia será un
aporte significativo a las comunidades y una herramienta de divulgación de los
procesos de ordenamiento que ocurren en la región.
Bogotá. 9 de mayo de 2019.
Fuente: MarViva
www.revistachoco.com.co
Somos más que un
Medio de Comunicación
PUBLICAR UN COMENTARIO