EN PIZARRO - CHOCÓ, SE REALIZA EL LANZAMIENTO DEL DRMI “ENCANTO DE LOS MANGLARES DEL BAJO BAUDÓ Y LA PRESENTACIÓN DE SU PLAN DE MANEJO.
21/05/2019, Pizarro fue el punto de encuentro
de los 10 Consejos Comunitarios del Bajo Baudó, Instituciones aliadas y
Comunidad en general, para realizar el lanzamiento del DRMI “Encanto de los
Manglares del Bajo Baudó”, área protegida por CODECHOCÓ, para la protección de
los ecosistemas marino costeros con mayor diversidad biológica de Colombia.
Como producto de los avances de
la declaratoria, presentamos el Atlas Marino Costero del municipio del Bajo
Baudó.
CODECHOCÓ, Consejos Comunitarios
del Bajo Baudó, Fundación MarViva, Fundación PLAN, WCS, WWF, NCI, Corparien,
presentaron el DRMI “Encanto de los Manglares del Bajo Baudó” y su Plan de
Manejo, instrumento de planificación que busca garantizar el ordenamiento y
manejo de la diversidad Biológica y Cultural de este territorio.
El Distrito Regional de Manejo
Integrado “Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”, es un área de importancia
ecológica para el Chocó y Colombia, por ser un territorio que alberga los
manglares en mejor estado de conservación del País y una amplia biodiversidad
de litorales rocosos, bocanas, manguales, playas de anidación de tortugas, áreas
de congregación de larvas de peces, de tiburones y rayas, de pargos y meros,
camarones de aguas profundas y de aguas someras, pero con múltiples amenazas,
que requieren especial atención tanto de la autoridad ambiental como de las
comunidades asentadas en la zona.
Arnold Rincón López, Subdirector
de Calidad y Control Ambiental de Codechocó afirmó que, aunque la Declaratoria
se dió en el año 2017, hoy la autoridad ambiental y las Instituciones aliadas
realizaron la presentación de los avances del DRMI hasta la fecha. «Hoy
presentamos uno de los productos más significativos; el Plan de Manejo del Área
y el Atlas Marino Costero del Bajo Baudó, ambos instrumentos para la generación
de conocimiento y la conservación del territorio, los cuales fueron construidos
de manera participativa con las comunidades, entidades y ONG’s aliadas.
Por su parte, Neyver Obando
Mosquera, Coordinador del SIDAP – Chocó, argumentó que, este instrumento de
planificación permitirá darle un manejo conjunto a la inmensa biodiversidad de
esta zona del Chocó, donde se espera asegurar la conservación natural de 26.679
Ha de manglar. Por otra parte, el Ingeniero aseguró que la Corporación, desde
su quehacer realizará un fuerte Control y vigilancia en la zona para que el
Plan de Manejo se cumpla y a partir de este y con el apoyo de las comunidades
dar inicio a actividades productivas sostenibles.
Arcelio Mosquera Valencia, Rep,
del Consejo Comunitario de Pavasa, afirmó que, gracias a la declaratoria; el
País, podrá conocer toda la oferta turística, ambiental y cultural del Bajo
Baudó, y esperan que el territorio sea referente nacional como un gran
atractivo natural.
CODECHOCÓ agradece a la comunidad
y entidades participantes, por el esfuerzo realizado en la articulación para la
conservación de los atractivos naturales y culturales del Bajo Baudó.
Somos más que un Medio de Comunicación
PUBLICAR UN COMENTARIO