PROCURADURÍA LOGRÓ AMPARO DE DERECHOS A COMUNIDAD EMBERA KATÍOS DEL CHOCÓ.
06-03-2019,La
Procuraduría General de la Nación con tutela logró el amparo de los derechos a
la dignidad humana, igualdad, educación y salud de 31 niños de la comunidad
Embera Katíos, estudiantes de la I.E. Amado Arce, con la construcción de una
escuela rural y mejoras en el restaurante en Bajo Río Grande, municipio del
Carmen de Atrato, Chocó.
El Juzgado
Segundo Penal Municipal con funciones de conocimiento de Quibdó acogió una
tutela interpuesta por el Ministerio Público y le ordenó al departamento de
Chocó y a la secretaría de Educación departamental elaborar el plan de
construcción de la planta física de la Institución Educativa Amado Arce, sede
de la Escuela Rural Mixta Bajo Río Grande, Resguardo Indígena la Puria,
municipio del Carmen de Atrato, dentro de un plazo de tres meses a partir de la
notificación del fallo.
Así mismo, el
Juzgado fijó al municipio de Carmen de Atrato que, dentro de los cinco días
siguientes a partir de la
notificación del fallo, aporte de los recursos de calidad educativa que le gira
la Nación, los fondos mensuales necesarios para el funcionamiento del PAE que
presta la asociación Orewa.
La Asociación Indígena OREWA dentro
de los cinco días posteriores a la comunicación de la decisión deberá
suministrar el PAE, sin ningún tipo de interrupción, a los niños y niñas de la
mencionada institución educativa, además de mejorar el espacio donde funciona
el restaurante escolar, capacitar a quienes manipulan los alimentos, certificar
su estado y la dotación de los elementos necesarios, que garanticen las
condiciones de higiene exigidas por la secretaría de Salud
Departamental.
Finalmente, el
juez le ordenó a la Asociación Indígena FEDEOREWA para que dentro del término
de los cinco días siguientes a la notificación del fallo mejore el lugar donde
funciona el establecimiento educativo, de acuerdo con las recomendaciones
realizadas el 6 de septiembre del 2018 por la Secretaria Departamental de
Salud, que incluye drenar el terreno aledaño y asegurar que cumpla con las
condiciones mínimas de comodidad y salubridad para el desenvolvimiento adecuado
de las clases de los niños y niñas indígenas durante la jornada escolar.
www.revistachoco.com.co
Somos más que un
Medio de Comunicación
PUBLICAR UN COMENTARIO