POR EL CONFINAMIENTO QUE SUFREN A RAÍZ DE LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE GRUPOS ARMADOS ILEGALES, CUATRO NIÑOS ENFERMOS PERTENECIENTES A RESGUARDOS INDÍGENAS DEL CARMEN DEL DARIÉN, EN CHOCÓ, NO ALCANZARON A SER TRASLADADOS A CENTROS ASISTENCIALES Y PERDIERON LA VIDA.
12-03-2019, Helfer Andrade
Casamá, coordinador de la Mesa de Diálogo y Conservación de los Pueblos
Indígenas de Chocó, sostuvo que “la cifra puede aumentar ya que dentro de estas
comunidades hay mujeres en embarazo, adultos mayores y niños que no han podido
recibir la alimentación adecuada desde hace 20 días”.
El panorama es
muy similar en Bahía Solano, Riosucio, Juradó y Bojayá. En medio de las balas,
más de cinco mil familias siguen esperando la llegada de las autoridades
militares que se comprometieron a neutralizar los combates que sostienen
integrantes del ELN y el Clan del Golfo.
Helfer Andrade
Casamá, dijo que en el caso de Bojayá, donde los enfrentamientos completan dos
semanas, las clases están suspendidas. Indicó que “se trata de una crisis
humanitaria que debe ser atendida lo más pronto posible. Es una alerta para los
otros municipios aledaños, porque los enfrentamientos se pueden extender”.
Por su parte, el
secretario de gobierno de Chocó Antonio Machado, manifestó que sólo hasta el
miércoles de esta semana comenzarán a llegar los kits con ayudas humanitarias, para
atender el desabastecimiento de las familias que no han podido salir a sus
parcelas a recolectar comida y agua de los ríos cercanos.
Según el
funcionario “este viernes tendremos una reunión con los representantes de las
organizaciones indígenas y las autoridades para establecer las rutas y poder
atender a la población”.
Antonio Machado
indicó que, pese a que hay uniformados del ejército cerca a los sitios de
combate, no ha sido posible que lleguen a la zona para neutralizar a los
integrantes de los grupos armados ilegales.
Plácido
Bailarín, representante de la asociación Orewa llamó nuevamente la atención del
Gobierno Nacional para que haga presencia efectiva en la zona. El vocero de las
comunidades indígenas expresó su preocupación por la situación de orden público
en el departamento y advirtió que se puede agravar si no se toman medidas
rápidamente.
Fuente
Sistema
Integrado de Información
www.revistachoco.com.co
Somos más que un
Medio de Comunicación
PUBLICAR UN COMENTARIO