POLÉMICA POR MILLONARIA DEUDA QUE LE QUIERE DEJAR LA ALCALDESA A BAGADÓ, CHOCÓ.
27-02-2019, La funcionaria dice que busca
construir un hospital. La Personería advierte irregularidades y pide claridad
sobre la destinación de los recursos que el Concejo autorizó a comprometer, en
pleno año electoral.
Ante este complejo panorama, el personero
de Bagadó, Juan Carlos Córdoba, está encendiendo nuevas alertas por el riesgo
que correrían recursos del municipio, a propósito de un millonario crédito que
quiere conseguir la alcaldesa Marinela Palomeque, y para el cual el Concejo ya
dio luz verde. Palomeque está a menos de
11 meses de salir del cargo y la posibilidad de que deje endeudado al municipio
por más de $6.000 millones de vigencias futuras, sin aparente sustento, causa
preocupación.
“La autorización en la cual se fundamenta
es ilegal. El Concejo no tiene la facultad para concederle a la alcaldesa hacer
operaciones de crédito público para comprometer vigencias futuras excepcionales”,
cuestionó el personero Córdoba. Y es que, si bien la Ley 1483 del 2011 otorgó a
los entes territoriales la facultad de apropiar vigencias futuras
excepcionales, también prohíbe comprometer el presupuesto de gobiernos futuros,
salvo que los proyectos cuenten con la financiación, total o parcial, del
Gobierno Nacional y del Sistema General de Participaciones.
Se conoció el proyecto de acuerdo aprobado
por el Concejo de Bagadó, el 30 de julio de 2018, el cual establece que los
$6.132 millones autorizados para comprometer en vigencias futuras, estarían
destinados a “financiar la construcción del Plan de Obras de Interés Público,
Desarrollo Urbano e Importancia Estratégica”.
Sin embargo, el personero advierte que no hay claridad sobre la
destinación específica, es decir, qué obras de ese plan se van a adelantar,
teniendo en cuenta que Palomeque está ya en la fase final de su mandato.
La alcaldesa responde que el préstamo va
destinado a la construcción de un hospital y afirma que el trámite de las
facultades otorgadas por el Concejo se dio conforme a la Ley, con asesoría de
la oficina jurídica del municipio y dando el debate correspondiente en la
corporación. Así mismo, Palomeque dice
que la denuncia del personero obedece a supuestas “razones políticas”, tema que
respaldan algunos concejales de Bagadó, que votaron afirmativamente el
proyecto.
¿Qué hay detrás?
A algunos sectores les genera suspicacia
que todo esto ocurra justo en un año electoral. Según fuentes consultadas por
Blu Radio, el esposo de la alcaldesa, Euclides Pino, exalcalde del municipio de
Atrato, tiene nuevas aspiraciones políticas para octubre próximo, tema que
llama la atención a críticos de la gestión de Palomeque.
Habitantes del municipio afirman que el
dinero del polémico préstamo que está buscando la alcaldesa de Bagadó podría ir
destinado a financiar campañas políticas, empezando por la de su esposo.Sin
embargo, Palomeque se defiende y niega cualquier relación. Si bien confirma que
su esposo participará en las elecciones de octubre próximo, afirma que el
dinero del préstamo busca no financiar
una campaña electoral.
Ahora, con las elecciones de autoridades
locales cerca, el personero Córdoba califica de “lamentable” la situación. “A
ocho meses de las elecciones es raro e incómodo que una persona pretenda
endeudar a un municipio con semejante cantidad de dinero y más con una figura
ilegal”, precisó. En septiembre del
año pasado el personero presentó ante los juzgados administrativos del Chocó
una demanda de nulidad contra el proyecto de acuerdo, pero afirma que a la
fecha no ha tenido respuesta siquiera sobre la admisión de la misma.
“Nuestra preocupación radica en que el
proceso sigue en pie, el préstamo sigue en pie, ella dijo en un audio, después
de que todo esto se presentó, que el préstamo lo hacía por encima del que fuera
y esa es una preocupación para nosotros, porque se está violentando de manera
flagrante la Constitución y la Ley, cuando la comunidad debería estar por
encima”, concluyó.
La otra polémica de la alcaldesa
En 2017 Marinela Palomeque fue capturada
dentro de una investigación por el aparente desvío de $2.000 millones del
presupuesto indígena. En su momento, la Fiscalía explicó que la alcaldesa,
junto a tres funcionarios de su administración “habrían cobrado obligaciones
inexistentes, las crearon, falsearon documentos y obtuvieron, en perjuicio del municipio,
una suma superior a 150 millones de pesos”.
Un par de meses después Palomeque recuperó
su libertad por decisión de un juez que no la consideró un peligro para la
sociedad y la dejó vinculada a la investigación, pero en libertad.
Fuente: Blu Radio.
PUBLICAR UN COMENTARIO