GOBIERNO LANZÓ PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA MORTALIDAD INFANTIL POR DESNUTRICIÓN EL PLAN FOCALIZARÁ SIETE DEPARTAMENTOS: VICHADA, LA GUAJIRA, CHOCÓ, GUAINÍA, CESAR, NORTE DE SANTANDER Y RISARALDA
Riohacha, 28 de febrero de 2019.- La
Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
Juliana Pungiluppi, fue la encargada de presentar el Plan de Acción contra la
Desnutrición Infantil 2019-2022 (Ni 1+), ante los integrantes de la Comisión
Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), encabezada por
la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y el Ministro de Salud, Juan
Pablo Uribe, e integrado también por los ministerios de Vivienda, Educación,
Agricultura y Comercio, el Instituto Nacional de Salud y Prosperidad Social.
“Esta gran apuesta del Gobierno tiene como
objetivo disminuir las muertes de niños y niñas menores de 5 años de edad por
causas asociadas a la desnutrición, contribuyendo al logro de las metas propuestas
en el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”,
sostuvo Juliana Pungiluppi.
El
Plan Ni 1+ se va a focalizar en siete departamentos: La Guajira, Chocó,
Vichada, Guainía, Cesar, Norte de Santander y Risaralda, donde se ha
concentrado el mayor número de casos de muertes de niños y niñas por causas
asociadas a la desnutrición, anunció la Directora del ICBF.
Así
mismo, destacó que se realizará la búsqueda activa de niños y niñas que se
encuentren en riesgo, mediante las Unidades Móviles del ICBF que trabajarán de
la mano con los equipos extramurales del sector salud que ya vienen operando, También
resaltó que Unicef financiará la fórmula terapéutica intrahospitalaria que
requieren los niños para salir adelante en los casos de desnutrición en los
territorios priorizados.
Este
plan hará énfasis en fortalecer las capacidades del sector salud y en mejorar
el seguimiento a los casos para asegurar su recuperación y evitar recaídas. Se
apuntará al establecimiento de un sistema único de información que permita
monitorear los casos en todas las etapas, independientemente de la entidad a
cargo.
La Viceministra de Educación, Constanza
Alarcón, anunció que desde el Ministerio se complementarán los esfuerzos de
captación a través de las brigadas contra la deserción escolar y los docentes
rurales.
El Viceministro de Agua, José Luis Acero,
agregó que en el marco del proyecto Guajira Azul se utilizarán los promotores
comunitarios que visitan a las familias para la socialización del esquema de
operación de las pilas públicas de agua. Se contemplan 15.000 visitas a los
hogares más apartados y esto permitirá sensibilizar a las familias e
identificar niños en riesgo.
El Departamento para la Prosperidad Social,
por su parte, anunció ajustes a los lineamientos para la toma de talla y peso
por parte de los Cogestores de la Red Unidos a familias en pobreza extrema.
Por último, la Directora General Juliana
Pungiluppi anunció que desde el Observatorio para la Niñez del ICBF, y de la
mano con el Instituto Nacional de Salud, se adelantarán investigaciones
tendientes a identificar los determinantes asociados a la mortalidad por desnutrición,
particularmente, los factores externos relacionados a epidemiología y clima.
La próxima reunión de la CISAN se realizará
en el departamento del Chocó antes de mayo de 2019.
www.revistachoco.com.co
Somos más que un Medio de Comunicación
PUBLICAR UN COMENTARIO