DENUNCIAN SITUACIÓN DE ORDEN PÚBLICO EN EL RESGUARDO INDIGENA OPOGADÓ Y DOGUADÓ COMUNIDADES INDIGENAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ – PACIFICO COLOMBIANO.
29-02-2019, Las autoridades Indígenas de la
Federación de Asociaciones de Cabildos Indígenas FEDEOREWA a partir de
informaciones suministradas por las comunidades de la zona Denunciamos ante el
gobierno nacional, Organismos Humanitarios Nacionales e Internacionales los
hechos que afectan el buen vivir del RESGUARDO INDÍGENA
OPOGADÓ – DOGUADÓ HECHOS:
El día de hoy 28 de febrero de 2019
aproximadamente siendo las 9:00 am se presentaron fuertes enfrentamientos entre
las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el Ejército de Liberación Nacional
(ELN). luego de un receso, el enfrentamiento se prolongó nuevamente a partir de
la 01:00 de la tarde en adelante, vale resaltar que dichos enfrentamientos se
efectúan en las inmediaciones de las zonas de las comunidades Playita, Villa
Hermosa, Egorokerá, (Unión Baquiaza perteneciente a la Asociación Asorewa). En
estos hechos fue retenido y maniatado el indígena Fabián Dumazá habitante de la
comunidad la playita, en medio del enfrentamiento entre ambos grupos logró
escapar. Los hechos acaecidos Generan un confinamiento total de las comunidades
la cual podría originar un desplazamiento total de las mismas.
Estas comunidades cuentan con las
siguientes cifras de habitantes Afectados:
Villa Hermosa: 18 familias, 116
habitantes
Egorokerá: 21 Familias, 136
habitantes
Playita: 42 Familias,207 habitantes
Estas comunidades sufrieron el rigor
del desplazamiento en el año 2003 por parte de las AUC Y FARC y hoy se
encuentran en las mismas condiciones de vulnerabilidad de los derechos humanos,
por lo tanto, se requiere URGENTE la presencia de los organismos de DD. HH,
DEFENSORIA DEL PUEBLO, ACNUR, CRUZ ROJA, ONU para que se desplacen a la zona y
realizar acciones contundentes que garanticen la tranquilidad de Las
comunidades.
FEDEOREWA como organización Indígena,
siente una gran preocupación por los hechos acaecidos en nuestras comunidades,
desde nuestra cosmogonía originaria somos pueblos de paz, lamentablemente
sufrimos los rigores de una guerra que no es nuestra, los grupos armados al
margen de la ley, continúan vulnerando los derechos que ancestralmente tenemos
en nuestro territorio. Por lo tanto.
EXIGIMOS:
1- El
derecho a la vida, respeto al territorio, respeto a la autonomía y
gobernabilidad de nuestros pueblos.
2- Que
los grupos armados no conviértan los territorios indígenas en campos de guerra.
3- Exigimos
a los grupos armados en confrontación, Respetar la vida e integridad física de
nuestras comunidades.
4- La
rápida asistencia por parte de los organismos humanitarios a las comunidades
antes mencionadas.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE
CABILDOS INDIGENAS DEL CHOCÓ (FEDEOREWA)
www.revistachoco.com.co
Somos más que un Medio de Comunicación
PUBLICAR UN COMENTARIO