ORGANIZACIONES COORDINAN Y EJECUTAN UN PROYECTO PARA TRANSFORMAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ASENTADOS EN EL BARRIO LA VICTORIA, DE LA ZONA NORTE DE LA CAPITAL CHOCOANA.
19-12-2018, Con el
propósito de dar solución duradera para aquellos que resultaron víctimas de
desplazamiento por razón del conflicto armado y ahora se encuentran en
asentamientos informales, la Unidad para las Víctimas trabaja con la Agencia de
la ONU para los Refugiados (Acnur) y recursos de cooperación internacional.
En Quibdó, con
financiación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica),
promueven un proyecto que beneficiará a las 555 familias del barrio La Victoria
de la zona norte de la capital chocoana.
“Queremos que
nos apoyen con capacitación para los jóvenes, y que esto sea una realidad,
necesitamos que nos den la mano en el mejoramiento de vivienda y el
fortalecimiento en microempresas”, indicó Jhon Palacios, coordinador del comité
de cultura del barrio la Victoria 2, durante una visita que se realizó para
socializar el proyecto en noviembre pasado, Servidores de la Unidad para las
Víctimas en Chocó, la alcaldía de Quibdó, y representantes Acnur y de Koica se
congregaron en las instalaciones de Acnur para discutir los propósitos y los
retos en la ejecución de este proyecto, que tendrá una duración de dos años.
“Nuestra
propuesta es transformar y atravesar la línea de pobreza, sin quitar
responsabilidad al Estado. Es pensar acciones efectivas a plazos prudentes y en
actividades necesarias para la comunidad de La Victoria. Para eso trabajamos en
el fortalecimiento de los espacios de articulación que conlleven a mejorar la
calidad de vida de las víctimas inmersas en el proyecto”, indicó durante la
visita Edna Pulido, coordinadora general del proyecto.
PUBLICAR UN COMENTARIO