A LOS RESGUARDOS DE RISARALDA Y CHOCÓ RETORNARON UNOS 800 INDÍGENAS DESPUÉS DE HABERSE DESPLAZADO A BOGOTÁ.
26-12-2018, Unas 194
familias y por lo menos 800 indígenas llegaron a territorio risaraldense, para
quedarse en los resguardos indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, o continuar a
la zona de Alto Andágueda en el Chocó. Este hace parte de un plan de retorno
voluntario que se ha emprendido por la Unidad de Víctimas y la Alcaldía de
Bogotá.
El Director
de la Unidad Territorial para la atención de las Víctimas en el Eje Cafetero,
Fredy López, indicó que desde el pasado jueves comenzó el plan logístico en los
resguardos de Pueblo Rico y Mistrató, a donde llegaron cerca de 800 indígenas
pertenecientes a las comunidades Embera Chamí y Katío, cuyos territorios
ancestrales se ubican en la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó.
“Para la coordinación y éxito del retorno, se
determinaron dos puntos iniciales de llegada desde donde las familias se
trasladarán posteriormente a sus lugares finales de ubicación con sus
comunidades”, señaló el Director de la Unidad Territorial para las Víctimas.
Según indicó López, un primer grupo de 87
hogares arribó desde el viernes a dos puntos de concentración ubicados en el
Corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico y en el corregimiento de San
Antonio del Chamí, desde donde partirán hacia sus resguardos.
“El
cronograma de retorno para las familias que parten desde Pereira e Ibagué será
el mismo anterior, mientras que el grupo que parte de Chocó tendrá una noche
adicional en la que pernoctará en Tadó y emprenderá la fase final del camino
hacia sus resguardos hoy”, indicó López.
Un segundo grupo, integrado por otras 77
familias partirá este miércoles 26 de diciembre, y con ellos se espera cerrar
el ciclo de retornos voluntarios, que han resultado exitosos durante este 2018.
www.revistachoco.com.co
Somos más que un Medio de Comunicación.
PUBLICAR UN COMENTARIO