EN PEREIRA SE ADELANTÓ UN DEBATE SOBRE PROYECTOS DE AGUAS EN CHOCÓ.
29-11-2018,
Ante proposición del concejal del Polo, Carlos Alfredo Crosthwaite,
ayer en el Concejo de Pereira se realizó un extenso debate sobre el convenio
suscrito con el Ministerio del Medio Ambiente y la empresa Aguas y Aguas para
desarrollar el proyecto “Todos por el Pacífico”.
Se hicieron presentes alcaldes y concejales de municipios del Chocó,
así como veedores de las obras que están inconclusas.
El alcalde de Unión Panamericana, Martín Elías Aguilar Hurtado,
solicitó información precisa sobre el cumplimiento del proyecto porque están
muy preocupados toda vez que algunos municipios no presentan un avance
significativo en las obras.
El veedor ciudadano de las obras, Francisco Mosquera, realizó un
llamado para que establezca un compromiso de funcionamiento para el municipio
de Tadó sobre las obras del acueducto y alcantarillado.
Yanier Borja, concejal de Itsmina manifestó que el municipio no cuenta
con un acueducto adecuado y hay una población cercana a los 40.000 habitantes
que se ven afectados por la falta del servicio de agua potable; además expresó
que la ejecución de los recursos para realizar las obras es algo muy incierto.
El concejal del Polo, Carlos Crosthwaite, quien propuso el debate,
destacó que es una sesión altamente productiva para tratar de solucionar los
graves problemas que se presentan en el Chocó con la prestación del servicio de
agua en los diferentes municipios. “Hay dificultades que se presentan en gran
medida con la contaminación de los afluentes hídricos por parte de la minería
ilegal y en general por la desigualdad que vive su población”, dijo.
Explicaciones
El gerente encargado de Aguas y Aguas, Efraín Díaz Martínez, en su
informe, explicó que este proyecto comprende un conjunto de acciones cuyo
objetivo general es contribuir a mejorar las condiciones de vida de la
población y reducir la mortalidad y morbilidad infantil de esta zona.
Manifestó además que se busca optimizar las infraestructuras de
acueducto y alcantarillado en los municipios priorizados; asegurar la
sostenibilidad de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado;
apropiar a los grupos de interés y a la comunidad en general sobre la necesidad
de contar con una prestación sostenible y de calidad de los servicios públicos
de agua y saneamiento.
La financiación del programa “Todos por el Pacífico” se realiza con
aportes del Gobierno español por valores aproximados de $72.000 millones y
aportes del Gobierno colombiano por valor de $30.000 millones para un total de
$102.000 millones. Los porcentajes de cofinanciación del programa son 70,63% y
29,37% respectivamente para el Gobierno español y el colombiano.
“En el momento con los rendimientos financieros el programa ya se
encuentra alrededor de los $138.000 millones. Los recursos del programa Todos
por el Pacífico componente Chocó, son invertidos en 13 municipios y un centro
poblado del Departamento del Chocó”, expresó Díaz Martínez.
Además informó que están en aproximadamente el 98% de avance en la
ejecución el acueducto de Atrato, alcantarillado parcial de Bahía Solano y
acueducto de Nuquí y el alcantarillado parcial de Tadó.
“El acueducto de Istmina tiene
un avance del 40 %; el acueducto de Medio Baudó avanza en un 17%, el acueducto
de Nóvita avanza en un 29 % y el acueducto de Río Quito avanza en un 27 %”,
informó el Gerente encargado de Aguas y Aguas.
Comisión accidental
El primer vicepresidente del Concejo de Pereira, Carlos Hernán Muñoz
(Cambio Radical), dijo que ya han pasado tres administraciones de Pereira para
desarrollar el proyecto y espera que las obras concluyan rápidamente.
Y propuso la creación de una comisión accidental para hacer seguimiento
a la construcción de las obras y si es del caso, esa comisión podría viajar a
los municipios donde se adelantan los trabajos.
Cortesía: eldiario.com.co
PUBLICAR UN COMENTARIO